Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, está ubicado en el Pirineo oscense, íntegramente en la comarca del Sobrarbe, Aragon (España).

Se reparte entre los términos municipales de Bielsa,Fanlo, Puertolas, Tella-Sin, Torla y Broto. Su superficie ocupa 15 608 ha. y la zona de protección periférica cuenta con 19 679 ha.

Su altitud oscila entre los 700 m. en el rio Vellós y los 3 355 m del Monte Perdido. Es el segundo Parque nacional más antiguo de España y que más en Aragón, tras ser declarado el 16 de Agosto de 1918 mediante el Real Decreto 16-08-1918 con el nombre de Valle de Ordesa.

El 13 de Julio de 1982, con la ley 52/1982 el Parque se amplió y se re-clasificó bajo el nombre actual. Actualmente el parque goza de diferentes figuras de protección aparte del de Parque Nacional, en 1977 se declaró Reserva de la Biosfera, en 1988 Zona de Especial Protección para las Aves, y en 1997 se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido constituye una unidad geográfica de primer orden. Domina su orografía el imponente Monte Perdido, 3.355 m., siendo el mayor macizo montañoso calcáreo de Europa Occidental, con las cimas de los Tres Sorores o Treserols: Monte Perdido, Cilindro y Pico de Añisclo –Soum de Ramond-, desde donde derivan a modo de brazos los valles de Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta, cincelados por las aguas respectivas de los ríos Arazas, Bellós, Yaga y Cinca. La complicada historia geológica y morfológica, junto con un clima riguroso, han dado como resultado una elevada altitud y la presencia de escarpadas pendientes.

El paisaje muestra grandes contrastes. En las zonas altas predomina la aridez extrema de los desiertos kársticos, donde el agua de lluvia y deshielo se filtra bajo el suelo a través de grietas y sumideros. Y en los valles, el agua está siempre presente saltando en forma de cascadas y barrancos cubiertos por una vegetación exuberante.

La gran diversidad de ambientes y paisajes fue tiempo atrás ensalzada por ilustres personajes como Louis Ramond de Carbonnières, Soler i Santaló, Lucien Briet, Ricardo del Arco, Lucas Mallada, Franz Schrader y muchos otros

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar